Farmacia Tenerife
Cuántas semanas de embarazo tengo

Cuántas semanas de embarazo tengo

“¿Cuántas semanas de embarazo tengo?” Es una pregunta muy frecuente cuando tenemos un resultado positivo en el test de embarazo.

Para saberlo tenemos dos opciones: la medición estándar o medir el valor de beta-HCG.

Medición estándar

Si tenemos en cuenta la fecha de la última menstruación y contamos cuántas semanas han pasado desde ese día hasta la fecha actual, este valor corresponderá al número de semanas de embarazo.

Por ejemplo, si la fecha actual fuera el 21 de agosto, y el último período menstrual fue el 9 de julio, serían 44 días que equivalen a 6 semanas y 2 días de embarazo.

Esta es la forma de medición estándar de las semanas de embarazo y la que se emplea en las consultas ginecológicas para llevar a cabo el seguimiento.

Es cierto que realmente la fecundación y por tanto el embarazo se habrá producido unas dos semanas después de la última menstruación, en torno al 23 de julio en nuestro ejemplo, y tendríamos que restar 2 semanas al total anterior, pero de manera protocolaria las semanas de embarazo se miden desde la fecha de la última menstruación.

Cálculo de valores de beta-HCG

Otra opción es tener en cuenta los valores de beta-HCG que es la hormona Gonadotropina Coriónica Humana (Beta-HCG), hormona del embarazo. El valor de esta hormona va aumentando hasta llegar a su pico entre las semanas 12-14.

Los valores de referencia de la hormona Beta-HCG para saber cuántas semanas de embarazo tenemos son:

  •  5-50 mUI/ml: de 0 a 1 semana de embarazo.
  •  50-500 mUI/ml: de 1 a 2 semanas de embarazo.
  • 100-5.000 mUI/ml: de 2 a 3 semanas de embarazo

En determinadas ocasiones dichos valores pueden no ser los esperados y no concordar con las semanas de gestación, ya que los valores de referencia no son exactos y la variación en distintas mujeres puede ser amplia.

Además, existen test de embarazo comercializados que nos indican no solo el resultado positivo sino también en qué semana nos encontramos:

  • Embarazada 1-2: el resultado es embarazada y concebiste hace 1 ó 2 semanas.
  • Embarazada 2-3: el resultado es embarazada y concebiste hace 2 ó 3 semanas aproximadamente.
  • Embarazada 3+: el resultado es embarazada y concebiste hace más de 3 semanas.

Estos test miden desde el momento de la concepción, no desde la última menstruación, por lo que es posible que cuando confirmes el resultado con tu ginecólogo cambie el número de semanas de embarazo.

Consejos para realizar un test de embarazo

Te recomendamos las siguientes pautas a la hora de realizar un test de embarazo:

  • El momento ideal para realizarse la prueba es después de una semana de la fecha prevista de menstruación.
  • No se debe realizar el test de forma muy temprana ya que puede ocurrir que el valor de la hormona no haya aumentado lo suficiente como para que el test lo detecte, dando lugar a un falso negativo.
  • Siempre intentar que sea la primera orina de la mañana ya que hay mayor concentración de la hormona.
  • Si el resultado es dudoso, se recomienda repetir el test de embarazo pasados unos dos días.
  • El resultado no se altera con la mayoría de fármacos.
  • No se recomienda beber grandes cantidades de líquidos el mismo día que vayas a realizar la prueba.

Si obtienes un resultado positivo lo más importante es que vayas pidiendo cita con tu ginecólogo para que realices la primera visita de seguimiento, que se recomienda en torno a la semana 6-9 del embarazo.

Cynthia Hormiga Gonzalo

Cynthia Hormiga Gonzalo

Graduada en Farmacia. Supervisado por Basilio Valladares.

Deja una respuesta

Los comentarios son revisados antes de publicarse. Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *