Farmacia Tenerife
Tratamiento del colon irritable

Tratamiento del colon irritable

Intestino grueso. ¿Qué es y cuál es su función?

El intestino grueso se define como un órgano tubular largo que se conecta con el intestino delgado por un extremo y con el ano por otro extremo. Consta de cuatro partes diferenciadas: el ciego, el colon, el recto y el ano.

Su función principal a groso modo consiste en que, a los alimentos que llegan parcialmente digeridos a su estructura, se les retira el agua, algunos nutrientes y electrolitos.

El material que resulta de este proceso se denominan heces, residuos sólidos que se mueven a través del colon, se almacenan en el recto y se expulsan del organismo al exterior a través del ano.

 

Colon irritable 

¿Qué es el colon irritable?

El colon irritable es un trastorno frecuente que afecta al estómago y los intestinos, que conforman el tracto gastrointestinal. Entre sus síntomas se encuentran: cólicos, hinchazón y dolor abdominal, gases y trastornos en la evacuación (diarrea y/o estreñimiento).

Los síntomas pueden variar tanto en intensidad como en tipo de síntomas.

Además, factores externos como los factores ambientales o el estrés pueden exacerbar los síntomas.

En la mayoría de los casos las crisis de síntomas se pueden controlar con cambios en el estilo de vida, la alimentación o el nivel de estrés.

En caso de que empeoren los síntomas se puede recurrir a tratar con medicamentos o asesoramiento individual del caso.

Causas

Sus causas parecen un poco inciertas. Sin embargo se cree que puede desencadenarse debido a alguna de estas causas:

  • Barrera intestinal dañada. 
  • Contracciones musculares irregulares en el intestino. En el caso de que sean de mayor intensidad y durante mayor tiempo se pueden producir síntomas como hinchazón abdominal, gases y diarrea. Cuando son más lentas se retrasa el paso de los alimentos y deriva en heces de consistencia más duras y, por ello, en periodos de estreñimiento.
  • Sistema nervioso alterado. Señales mal coordinadas entre el cerebro y los intestinos puede hacer que el cuerpo reaccione de manera exagerada ante los procesos que ocurren de manera normal en el cuerpo. Esto lleva a que se produzcan síntomas como malestar, diarrea o estreñimiento.
  • Infecciones. Pueden aparecer crisis de síndrome de intestino irritable a causa de infecciones por virus o bacterias.
  • Estrés. Periodos de estrés recurrentes pueden desencadenar la aparición de episodios de intestino irritable, y con síntomas más frecuentes.
  • Cambios en la microbiota intestinal. Bien por sobrecrecimiento de la microbiota intestinal (como es el caso del SIBO) o bien por alteración de la propia microbiota ya presente.

Tratamiento

Su tratamiento se basa en el abordaje de los síntomas y evitar que se produzcan para no desencadenar mayor número de crisis.

Entre ellos encontramos cambios en el estilo de vida y en la alimentación, medicación, probióticos y terapias para mejorar la salud mental.

En cuanto al estilo de vida se suele recomendar cambiar un poco la alimentación, incrementando un poco el consumo de fibra (sin superar la dosis diaria recomendada de 25-35 g/día), evitar el gluten, y/o seguir una dieta baja en FODMAPs (hidratos de carbono de cadena corta que se digieren con mayor dificultad).

Por otro lado, puede ser necesario el uso de medicación para controlar los periodos de crisis. Los tratamientos son diversos y su uso dependerá de la sintomatología a tratar: diarrea (ej: loperamida), estreñimiento (ej: laxantes, suplementos con fibra), malestar abdominal (ej: antiespasmódicos), estrés o ansiedad (ej: ansiolíticos, antidepresivos).

El uso de probióticos también puede estar indicado para atenuar la sintomatología y mejorar el bienestar y la calidad de vida del paciente. Se basan en complementos con microorganismos vivos que están presentes de manera natural en diferentes zonas del tracto gastrointestinal y que ayudan a reforzar y/o restablecer alteraciones en las microbiotas, mejorando significativamente los síntomas.

Como abordaje completo de la sintomatología, se puede incluir terapia de salud mental para mejorar los síntomas del síndrome del intestino irritable, como puede ser la terapia cognitivo-conductual para mejorar el pensamiento y cómo comportarnos frente a los síntomas de la patología y/o realizar ejercicios de relajación para la musculatura o reducir el estrés.

Recomendaciones para evitar crisis de colon irritable

  • Se recomienda comer despacio, masticando bien los alimentos.
  • Seguir una dieta variada y equilibrada baja en grasas y rica en proteínas, evitando comidas que sean copiosas.
  • Asegurar un correcto aporte de agua al día, incrementando su consumo en caso de estreñimiento.
  • Consumir suficiente fibra en la dieta.
  • Si presenta períodos de diarrea, evitar alimentos como los lácteos, el café, el té o el chocolate.
  • Evitar alimentos azucarados, bebidas carbonatadas o alcohol.
  • Realizar ejercicio de manera regular, como puede ser andar o nadar.
  • Realizar técnicas de relajación o acudir a terapia para combatir periodos de estrés o ansiedad.

 

Kijimea colon irritable

¿Qué es? ¿Para qué se utiliza?

Kijimea Colon Irritable es un producto sanitario especialmente indicado para tratar los síntomas de crisis producidos por el síndrome del intestino irritable (SII), como puede ser la diarrea, dolor abdominal, gases, hinchazón o estreñimiento.

Contiene la cepa de bifidobacterias inactivada térmicamente B. bifidum HI-MIMBb75, mejorando considerablemente la sintomatología y, con ello, la calidad de vida del paciente.

 

¿Quién debería tomar Kijimea Colon Irritable?

Se recomienda su toma para todo aquel paciente que sufre de colon irritable con los síntomas característicos de diarrea, estreñimiento, gases, hinchazón abdominal o que presenten dichas dolencias.

  • Uso en embarazo y lactancia: no se conoce ninguna contraindicación para el uso de Kijimea Colon Irritable durante el embarazo y la lactancia.
  • Uso en niños: no se conoce ninguna contraindicación para el uso de Kijimea Colon Irritable en niños.
  • Uso en pacientes con alergias o diabetes: Kijimea Colon Irritable no contiene conservantes, edulcorantes, aromatizantes, lactosa, fructosa ni gluten, por lo que las cápsulas son aptas para pacientes con diabetes.

Modo de empleo

Se recomienda la toma de dos cápsulas simultáneas una vez al día, con un vaso abundante de agua.

Las cápsulas deben tragarse enteras.

Para obtener un resultado óptimo con el tratamiento se recomienda tomar durante un periodo mínimo de 4 semanas, siendo ideal llegar hasta las 12 semanas.

El alivio sintomático se debería obtener a los 7 días de tratamiento regular.

Si lo toman niños se podría abrir la cápsula y tomar con algo de líquido.

 

Jonay Siverio de Armas

Jonay Siverio de Armas

Graduado en Farmacia. Supervisado por Basilio Valladares.

Deja una respuesta

Los comentarios son revisados antes de publicarse. Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *