Farmacia Tenerife
Piojos en la vuelta al cole

Piojos en la vuelta al cole

Los piojos

Los piojos son insectos de dos o tres milímetros de tamaño que crían huevos para reproducirse; su hábitat es el cuero cabelludo y se alimentan de sangre.

Cada año, cuando comienza el curso escolar, nuestros hijos se reencuentran con sus compañeros pero también con los virus más comunes entre la población infantil y juvenil.

Una de las amenazas que encontramos cada año en los colegios son los piojos, especialmente en los niños entre cuatro y doce años.

Los piojos de la cabeza no transmiten enfermedades ni son un riesgo para la salud, pero pueden provocar daños en el cuero cabelludo y ser muy molestos si no se eliminan.

La pediculosis se produce cuando nuestro pelo está infestado por huevos o larvas de piojos (liendres) o piojos adultos.

Cómo eliminar los piojos

Cada vez es más frecuente recibir un aviso del colegio de los niños informando de que hay una epidemia de piojos y que debemos revisar la cabeza de nuestros hijos.

Para comprobar si nuestro hijo tiene piojos o liendres debemos seguir los siguientes pasos:

  • En una inspección visual de la cabeza nos será difícil localizar los piojos pero las liendres se verán más fácilmente, apareciendo como pequeños granitos de arena. Pueden confundirse con caspa pero al extraerlas se resistirán más, debido a una sustancia pegajosa que tienen.
  • Si se dispone de un peine para piojos (liendrera) solo hay que aplicar acondicionador en la cabeza e ir pasando el peine por todas las zonas del pelo, prestando especial atención a la nuca y detrás de las orejas. Los piojos quedarán adheridos a las púas del peine, de donde se pueden quitar con facilidad.
  • Si no se dispone de un peine para piojos debe realizarse el mismo proceso con el peine más fino que tengas.
  • A continuación, aplica al cabello un champú o loción antipiojos y sigue las instrucciones del producto.

Tipo de productos pediculicidas

Existen dos tipos de productos para eliminar los piojos:

  • Los pediculicidas de acción química penetran en el interior del piojo y lo intoxican. Estos productos no se recomiendan para pieles con sensibilidad extrema.
  • Los pediculicidas de acción física recubren al piojo con una silicona de alta densidad provocando asfixia, deshidratación y el colapso. Están recomendados para pieles sensibles, niños a partir de un año y mujeres embarazadas o en periodo de lactancia.

Cómo evitar los piojos

Si hay una epidemia de piojos en el colegio o guardería de tus hijos o si algún miembro de la familia los tiene, puedes tomar las siguientes precauciones para evitar contagiarte:

  • Usar un spray repelente de piojos, que los ahuyenta y evita el contagio en entornos de alto riesgo.
  • Evitar que las prendas como gorros, gorras, bufandas, toallas y abrigos entren en contacto con prendas similares, especialmente en las perchas de las escuelas.
  • No compartir artículos como peines, cepillos, horquillas, trabas, etc.
  • Evitar el contacto cabeza con cabeza.
  • En caso de brote de piojos, se recomienda que las niñas lleven el pelo recogido y los niños lo más corto posible.
  • Cepillarse el pelo todos los días antes de ir al colegio, y lavarlo frecuentemente.
  • Si un miembro de la familia tiene piojos, se debe lavar su ropa (incluyendo la de cama, especialmente la funda de la almohada) a temperaturas superiores a 50ºC y desinfectar o sumergir en agua caliente sus utensilios para el cabello.

Productos para la prevención de pediculosis

Para evitar la aparición de los piojos, recomendamos estos productos.

Nosa Spray Desenredante Árbol del Té Verde 250 ml

OTC Protección Spray Desenredante Con Árbol de Té Aroma Fresa 250ml

Productos para tratar la pediculosis

Para tratar la presencia de piojos, huevos o liendres en el cabello, recomendamos los siguientes productos.

Neositrín Spray Gel Elimina Piojos y Liendres Sin Insecticida 100ml

Goibi Antipiojos Kit Completo en Caso de Infestación Severa +2 Años

Goibi Antipiojos Liendrera Premium con Púas Microacanaladas

 

Nueve mitos falsos y creencias erróneas sobre la pediculosis

  1. Los piojos solo infestan el pelo sucio. Cualquier persona puede verse afectada por pediculosis no teniendo que ser un signo de suciedad o higiene deficiente.
  2. Los piojos saltan o vuelan. El piojo no se desplaza saltando, sino que tiene la capacidad de caminar a gran velocidad por el cabello gracias a sus tres pares de patas para luego adherirse a ellos.
  3. Los piojos pueden transmitir enfermedades. En el caso del piojo de la cabeza, Pediculus humanus capitis, no es vector de enfermedades.
  4. Rapar el pelo o cortarlo es conveniente si se tienen piojos. Aunque en pelos más cortos puede resultar más fácil llevar a cabo el tratamiento y la retirada con lendrera, no es necesario cortarse el pelo para combatir la pediculosis.
  5. Los remedios caseros son igual de efectivos que los productos de la farmacia y además, inocuos. Usar productos como la mayonesa, aceite de oliva o vaselina entre otros, no tiene una eficacia pediculicida demostrada, e incluso otros productos como alcohol aparte de irritar el cuero cabelludo son inflamables, por lo tanto, totalmente contraindicados.
  6. Cuando hay piojos en casa, toda la familia debe tratarse. Únicamente debe aplicarse el tratamiento quienes tengan confirmada la infestación. Los demás, como medida de prevención, podrán aplicarse un repelente.
  7. Los niños y las niñas con piojos deben quedarse en casa. No hay necesidad de aislamiento por pediculosis. Si se ha realizado el tratamiento correctamente, podrán asistir al colegio sin ninguna restricción.
  8. Los animales de compañía pueden transmitir los piojos. La pediculosis humana solo afecta a las cabezas de personas ya que es donde únicamente pueden vivir estos piojos.
  9. Uno de los principales lugares de contagio son las piscinas. Los piojos dentro del agua se aferran al pelo y entran en un estado de letargo, por lo tanto, no abandonan el cuero cabelludo para buscar otro.

Recomendaciones de sanidad para la vuelta al cole

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Salud Pública, en el transcurso del curso escolar recuerda a los padres y tutores unas recomendaciones básicas para los menores.

En relación a los piojos recomienda lavar la cabeza con champú suave, cepillar el pelo con frecuencia y revisar el cabello del niño todas las semanas en periodo escolar, en especial la zona de la nuca y las orejas.

Es muy importante recordar que no deben emplearse las lociones o champú para piojos de forma preventiva, ya que generan resistencias en los parásitos y hacen que pierdan eficacia, obligando a utilizar, en episodios de infestación posteriores, productos antiparasitarios más agresivos que son también más tóxicos para los niños.

 

El Equipo de Farmacia Finca España

El Equipo de Farmacia Finca España

Desde hace más de 40 años comprometidos con la calidad y con un servicio adecuado a las necesidades de los pacientes. Supervisado por Basilio Valladares.

Deja una respuesta

Los comentarios son revisados antes de publicarse. Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *