Farmacia Tenerife
Farmacia ortopedia

Ayudas dinámicas, ortopedia para mejorar nuestro día a día

En la sección de ortopedia de la farmacia disponemos de las ayudas dinámicas, un conjunto de productos que pueden hacer nuestro día algo más sencillo o cómodo cuando, por razones de salud, edad o ambientales, no podemos realizar las tareas cotidianas sin que supongan un esfuerzo elevado.

Estos productos de ortopedia, también conocidos como ayudas técnicas, nos ayudan a mantener nuestra independencia y nos permiten cuidarnos y frenar, en la medida de lo posible, procesos degenerativos.

Los productos de ortopedia más conocidos son las sillas de ruedas, las muletas, los andadores o los scooters, pero las ayudas dinámicas también incluyen otros desconocidos para la mayoría y que son de uso cotidiano como cubiertos, mesas, vasos antiderrame, barras de seguridad, grúas para desplazamiento y baño en el hogar, entre muchas otros.

Entre el 31 de octubre y el 30 de noviembre de 2022 tenemos más de doscientos productos de ortopedia con al menos un 10% de descuento (los productos con distintivo azul, cubiertos por la Seguridad Social, no entran en la campaña de promoción).

¡Pásate por nuestra farmacia y visita la exposición que hemos preparado! Nuestro personal especialista podrá ayudarte con todas tus necesidades.

 

Farmacia ortopedia

 

Productos de ortopedia para la movilidad

Desde Farmacia Finca España nos gustaría profundizar un poco en la parte más conocida de las ayudas dinámicas, que son los bastones, las muletas, las sillas, los andadores y los scooters.

Para poder seleccionar el producto más adecuado debemos tener en cuenta las características del paciente y sus necesidades:

  • Edad.
  • Medidas, altura, peso.
  • Movilidad.
  • Grado de dependencia.
  • Si el producto se va a utilizar en el interior del hogar o en exteriores.
  • Dimensiones de los pasillos, ducha o bañera.
  • Si queremos que se pueda desmontar, que sea plegable o ligero.

A la hora de elegir el producto de ortopedia, debemos tener en cuenta que no se trata solo de suplir una necesidad, sino también de mantener la independencia del usuario el máximo tiempo posible aportando medidas que mejoren su salud y calidad de vida.

En función de la evolución del paciente y de sus necesidades iremos cambiando la ayuda dinámica. Así, por ejemplo, según la patología del paciente veremos una evolución desde el uso del bastón, al andador y posteriormente a la silla de ruedas.

 

Bastones ortopédicos

Los bastones ortopédicos están dirigidos principalmente a las personas mayores con dificultades en la movilidad de las extremidades inferiores o que pierden el equilibrio con facilidad.

También son de gran utilidad para personas con dificultad motora, cojera o alguna enfermedad crónica degenerativa, como por ejemplo artrosis de rodilla.

Con el uso del bastón ayudamos a aligerar la carga sobre la articulación proporcionando seguridad al paciente.

Existen en el mercado múltiples diseños de bastón inglés.

 

Muleta, ¿una o dos?

Principalmente usaremos las muletas para lesiones agudas en una o ambas piernas a cualquier edad.

Usaremos una o dos muletas dependiendo del estado físico del paciente y el tipo de lesión. Si existe debilidad muscular o pérdida de equilibrio sería más adecuado el uso de dos muletas.

Existen diferentes diseños de muleta dependiendo de la necesidad y de la edad del paciente.

 

Andadores

En el mercado existen diferentes tipos de andadores en función de la patología del paciente, y de si el uso es en interior o en exterior.

Pueden estar fabricados en materiales ligeros, contar con asiento, cesta e incluso realizar la función de carro.

Los más básicos son de aluminio ligero, plegable, de fácil limpieza y regulables en altura, normalmente de uso en interior.

Cuando necesitamos un andador de exterior los materiales suelen ser más resistentes, un poco más pesados y de acabados cómodos para el paciente. Suelen contar con asiento para poder realizar paradas y en algunos casos pueden hacer la función de silla de transporte para corta distancia.

Constan de cesta para portar objetos. Son regulables en altura y tienen sistemas de frenado manual o por presión.

¿Cómo seleccionar el sistema de frenado de nuestro andador?

El sistema de frenado por presión está más indicado para aquellas personas que tienen una vida activa, pasan más tiempo paseando y tienen una ligera discapacidad o artrosis en las manos. El andador se frenará usando el peso del paciente.

Si la persona no dispone de los suficientes reflejos o agilidad en las manos, un freno manual (maneta) puede acarrear un accidente dado que el andador no frenará en el momento deseado con lo que el paciente puede caer hacia delante.

 

Sillas de baño

Existen sillas, taburetes, tablas o banquetas de baño de diferentes formas que pueden adaptarse a la ducha o la bañera.

Algunas cuentan con respaldo y asiento antideslizantes.

Son de fácil limpieza, regulables en altura y ligeras.

Las sillas inodoro desmontables son ligeras, de fácil limpieza y cuentan con tapa y cubo. Optaremos por ellas si buscamos algo versátil y con posibilidad de llevar de viaje, dependiendo del modelo.

Las sillas de ducha WC con reposapiés abatibles son algo más pesadas y están pensadas para su uso en ducha y en inodoro.

 

Sillas de ruedas

Las sillas de ruedas ligeras de interior y exterior suelen ser modelos plegables fabricados en aluminio, de fácil limpieza.

Para diferenciarlas de una manera fácil, generalmente las sillas de exterior suelen tener la rueda principal grande o autopropulsable.

Se les pueden añadir accesorios en función de las necesidades del paciente.

 

Sillas de ruedas eléctricas

Para la elección de este producto debemos tener en cuenta algunas características adicionales.

Son productos más pesados, diseñados para proporcionar más independencia al paciente.

Al contar con batería, se debe tener en cuenta su peso en el cálculo del total.

Hay diferentes modelos desde los más sencillos y “ligeros” hasta los que pueden girar 360º.

Son ajustables en altura, cuentan con reposa pies y suelen dirigirse desde un mando en el reposabrazos.

Se les pueden añadir accesorios según las necesidades del paciente.

 

Para obtener más información acerca de estos productos o resolver cualquier duda de ortopedia y ayudas dinámicas puede pasarse por nuestra farmacia o ponerse en contacto con nosotras.

 

Carmen Marina Afonso González

Carmen Marina Afonso González

Técnica de Farmacia y Parafarmacia. Responsable sección sexual Técnica Superior en Salud Ambiental, Técnica en Farmacia Supervisado por Basilio Valladares

Deja un comentario

Los comentarios son revisados antes de publicarse. Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *