Más de 100.000 casos de sarampión en lo que va de año por la falta de vacunación Por Basilio Valladares Salmerón, 29 abril, 2019 En el marco de la Semana Mundial de la Vacunación, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y Unicef han sacado a la luz estudios que han arrojado una serie de datos reveladores: en torno a 110.000 casos registrados de sarampión en lo que va de 2019, o lo que es lo mismo, un 300% más que el mismo trimestre del año anterior, en contraposición con los aproximadamente 20,4 millones de fallecimientos evitados entre el 2000 y el 2016 gracias a las vacunas contra este virus. El mínimo común múltiplo de todas estas cifras nos lleva a la misma conclusión: la indispensabilidad de las vacunas, de invertir en estos tratamientos y en la educación para alcanzar la meta hacia la inmunidad colectiva ante esta clase de enfermedades. La vacuna contra el sarampión El sarampión es una enfermedad vírica que comienza afectando al tracto respiratorio, se contagia a través del contacto directo o del aire y puede llegar a causar la muerte. Con más de 50 años de historia, la vacuna contra el sarampión se suele administrar junto a las que confrontan la rubeola y las paperas (parotiditis) y en dos dosis durante los 12 primeros meses de vida de la persona. Pese a su bajo coste, entre el 2010 y el 2017, alrededor de 169 millones de bebés no recibieron la primera dosis. Mientras que en los países ricos no supone un problema mayor, pues la cobertura de la primera dosis alcanza el 94% y la de la segunda el 91%, la OMS advierte de que en los pobres o en vías de desarrollo “la situación es grave”. Tal es la magnitud de la preocupación que, a lo largo del 2017, en Nigeria a más de cuatro millones de niños y niñas no se les administró la primera dosis, en la India a más de tres, en Pakistán e Indonesia a 1,2 y en Etiopía a 1,1 millones. Por su parte, de las potencias mundiales, los más afectados fueron los Estados Unidos, con más de 2,5 millones de bebés sin vacunar entre el 2010 y el 2017, Francia, con 600.000 y el Reino Unido con 500.000. En cuanto a la situación del sarampión en Europa, en nuestra Guía de Salud ya advertimos de un incremento en el número de casos el año pasado, e informamos de las aclaraciones realizadas por el Comité Asesor de Vacunas de la Asociación Española de Pediatría (AEP) para evitar alarmas injustificadas y para una aplicación correcta de las vacunas infantiles. Los expertos recomiendan vacunarse No obstante, la riqueza del país no exime a nadie de la vacunación y, conforme apunta la directora de Unicef, Henrietta Fore, “si realmente queremos evitar la propagación de esta enfermedad, debemos vacunar a todos los niños, tanto en los países ricos, como en los pobres”. Y es que, gracias al tratamiento preventivo frente al sarampión, de las más de medio millón de personas fallecidas en el 2000, la cifra se ha situado en aproximadamente 90.000 en el 2016. Un gran paso, pero no suficiente. Numerosos expertos se han manifestado a favor de la vacunación, entre los que se encuentra la pediatra y coordinadora del grupo Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) de la Sociedad Española de Medicina de la Adolescencia (SEMA), María Salmerón Ruiz, que en su blog publicó el artículo titulado “No vacunar es como negar el agua potable a tu hijo”, en el que aboga por la vacunación como “un derecho fundamental del niño, no de los padres”. Por su parte, el presidente de la Sociedad Canaria de Pediatría, Luis Ortigosa, también se mostró durante una entrevista concedida a comienzos de este año vehementemente a favor de la vacunación, respaldando su posición con cifras. Ortigosa destacó que en “Francia e Italia ya obligan a vacunar a los niños de unas once enfermedades, pues los niveles de vacunación han descendido hasta el 70%, por lo que ya se ha perdido la protección de grupo”. Por último, el también miembro del comité asesor de Vacunas de la Asociación Española de Pediatría advirtió a la población de que “los movimientos contrarios a la vacunación no están basados en evidencias científicas” y aconsejó que, “si tienen dudas, deben asesorarse de las ventajas que supone la vacunación infantil”. Recursos de interés: Vacunas infantiles en Canarias Vacunas de adultos en Canarias Vacunación necesaria para viajar Sarampión en Tenerife El sarampión irrumpe en Madrid y Guadalajara con casi 40 casos en un mes Un niño infecta el sarampión a dos menores y una mujer en el sur de Tenerife Fallece un niño de dos años no vacunado a causa de una meningitis en Tenerife La epidemia de sarampión que tiene en vilo a Brooklyn Inhabilitada una pediatra por propagar que las vacunas causan el autismo Deja un comentario Cancelar respuesta Los comentarios son revisados antes de publicarse. Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *Comentario Nombre * Correo electrónico * He leído y acepto el tratamiento de mis datos personales. (+info) * Información sobre el tratamiento de datos de carácter personal Responsable del Tratamiento BASILIO VALLADARES SALMERÓN Avd. Las Palmeras, 53 Finca España 38205 San Cristóbal de La Laguna 922 646 816 – 922 661 371 Ext. 1La información será tratada con la única finalidad de prestar un mejor servicio profesional, atendiendo a las solicitudes de nuestros clientes. Finalidad Atender a las solicitudes de nuestros clientes vía online Legitimación del tratamiento Base jurídica del tratamiento Consentimiento informado recogido a través de checkbox “Destinatarios” (de cesiones o transferencias) Previsión o no de Cesiones No se realizarán cesiones de datos, salvo obligación legal, salvo obligación legal o en supuesto de necesidad. Previsión de Transferencias, o no, a terceros países No están previstas transferencias internacionales de datos. “Derechos” (de las personas interesadas) Referencia al ejercicio de derechos. Puede ejercer los derechos que legalmente le asisten en la dirección de correo electrónico habilitada por nuestro Delegado en Protección de Datos: dpd@canadat.es Adjuntando copia de su documento de identidad o equivalente, y reseñando el derecho que desea ejercer. Derecho a retirar el consentimiento prestado Derecho a reclamar ante la Autoridad de Control https://www.aepd.es/ Más información sobre tratamiento de datos personales en: https://farmaciatenerife.com/privacidad/