Celulitis Por Ana María González Cáceres, 10 julio, 2016 El pasado mes celebramos un taller para que nuestras clientas de Farmacia y Esencia de Salud Finca España conocieran más sobre la celulitis y cómo tratarla. En esta entrada de nuestra “Guía de Salud” la ponente, nuestra farmacéutica adjunta Ana González Cáceres, responsable de fórmulas magistrales y dermocosmética, nos resume algunas de las claves de la charla que impartió. La celulitis es un trastorno local del metabolismo del tejido subcutáneo que transcurre con acumulación de agua, grasas y toxinas, unida a un problema de circulación sanguínea y a una degeneración del tejido conjuntivo. Este trastorno nos trae de cabeza al 85/95% de las mujeres… con este artículo se pretende que se conozca un poco más para lograr mejorar su aspecto y frenar su evolución. Factores que provocan o empeoran la celulitis Factores hormonales La piel es un órgano hormonodependiente y se ve afectada por las modificaciones hormonales a lo largo de nuestra vida. La secreción de estrógenos no contrarrestada con la secreción de progesterona favorece la retención de agua en la dermis y aumenta la viscosidad de los mucopolisacáridos. A su vez, cada mes estimulan el almacenamiento energético de grasas y favorecen el aumento del volumen de los adipocitos. Factores hereditarios Tener antecedentes familiares con celulitis juega un papel importante a la hora de desarrollar este trastorno. Factores alimentarios Una dieta hipercalórica con altos contenidos en lípidos y glúcidos estimula la lipogenia y favorece la acumulación de lípidos en los adipocitos. Estrés y trastornos neurovegetativos La hipermotividad, los trastornos afectivos y los conflictos crean un desequilibrio neurovegetativo que dificulta la circulación periférica y la eliminación de agua y desechos. El estrés, a través de la adrenalina, favorece el almacenamiento de grasas. Las catecolaminas en grandes concentraciones estimulan la lipogénesis. Estilo de vida La falta de ejercicio físico, el uso de ropa ajustada, los tacones altos y los baños demasiados calientes dificultan el retorno venoso. Por otra parte, el tabaco tiene un efecto vasoconstrictor sobre los capilares sanguíneos y reduce la irrigación de los tejidos periféricos, y el alcohol incrementa la lipogénesis. Permanecer mucho tiempo de pie o sentado y la vida sedentaria, provocan disminución de la masa muscular con incremento de la masa grasa y de la flacidez de músculos y tendones. Esto disminuye los mecanismos de bombeo muscular con el consecuente incremento de la insuficiencia venosa. Trastornos circulatorios La insuficiencia venosa y un mal estado de los capilares producen una irrigación insuficiente y un drenaje defectuoso. Tipos de celulitis Celulitis Dura La encontramos mayoritariamente en personas jóvenes con vida activa que suelen practicar deporte y con buen tono muscular. Se la reconoce como la clásica “piel de naranja”. La masa celulítica se presenta compacta, rígida, adherida a los planos superficiales y profunda, es difícil pellizcar la piel. La distinguimos por las perturbaciones de la sensibilidad cutánea que produce y por las alteraciones de temperatura que causan sensación de calor o frío en las zonas donde se localiza. Puede llegar a ser muy dolorosa incluso sin tocar o al apretar los nódulos. La distensión suele ocasionar la aparición de estrías por ruptura de las fibras elásticas de la dermis. Debe atacarse cuanto antes y con intensidad. Celulitis Flácida o Blanda Se presenta en aquellas mujeres con antecedentes hereditarios de celulitis, que tienen una vida sedentaria o que, a causa de un tratamiento para adelgazar, perdieron bruscamente muchos kilos de peso y los recuperaron al abandonarlo. Aparece de forma mucho más extendida, sobre todo en muslos, nalgas, vientre y la parte superior de los brazos. De aspecto esponjoso, se mueve al andar. Es más visible de pie que tumbada, y se asocia a la flacidez de la piel. Es más común a partir de los 35 años, sobre todo si se lleva una vida sedentaria, ya que la hipotonía muscular lleva a la conformación de tejidos blandos, deformados y fluctuantes. Este tipo de celulitis no es –en la mayoría de casos– dolorosa y, por otra parte, en ocasiones produce sensación de pesadez. Celulitis Edematosa Está relacionada con la retención de líquidos y los problemas del sistema circulatorio. Los miembros inferiores, afectados en su totalidad, se presentan uniformemente aumentados de volumen, sin deformaciones groseras, pero con una ligera piel de naranja observable precozmente. Se acompaña de pesadez de piernas, dolor y dificultad para moverse. Es importante atacarla a tiempo poniendo remedio a los trastornos circulatorios. Celulitis Mixta En general las formas de celulitis dura, fláccida y edematosa no se encuentran de forma separada, sino que se observan coexistencias: Dura en la parte externa del muslo. Blanda en la interna o bien dura en las piernas. Flácida en la región pelviana y abdominal. Recomendaciones Para combatir la celulitis o prevenir su aparición recomendamos: Llevar una dieta equilibrada, pobre en grasas e hidratos de carbono y rica en verduras y frutas. Beber de uno a dos litros de aguda diarios. Evitar el estreñimiento consumiendo alimentos ricos en fibras. Moderar el consumo de café y alcohol. Practicar deporte frecuentemente. No fumar. Evitar ropa ceñida y tacones altos. Evitar baños con agua excesivamente caliente. Periódicamente dar masajes anticelulíticos para activar la circulación. Además, recomendamos utilizar periódicamente un preparado anticelulítico, ya que hay que trabajar la celulitis todo el año. Para facilitar la absorción de los principios activos, antes de aplicar el anticelulítico conviene exfoliar la piel. Tratamientos para la celulitis Es muy importante empezar a tratar la celulitis lo antes posible con un tratamiento personalizado en función de su tipo y la fase en la que se encuentra. Como ya se ha dicho, el tratamiento debe utilizarse periódicamente ya que no se trata de un trastorno puntual. Existen distintos tipos de tratamientos que ayudan a mejorar y a frenar la evolución de la celulitis: Tratamientos sobre los factores agravantes: dieta, estilo de vida, etc. Tratamientos físicos y mecánicos: mesoterapia, electrolipólisis, crioelectroforesis carboxiterapia, oxígeno-ozonoterapia, presoterapia, ultrasonidos, ionoforesis, masaje anticelulítico. Tratamientos quirúrgicos: liposucción. Tratamientos tópicos: lipolíticos antialmacenamiento, acción sobre el sistema circulatorio, reestructurantes locales. Tratamientos orales: lipolíticos, drenantes, reestructurantes. Tanto en la Farmacia como en el Centro Esencia de Salud Finca España disponemos de personal cualificado que te hará un plan personalizado en función del tipo de celulitis y la fase en la que te encuentras: Nuestras esteticistas disponen de tratamientos mecánicos y físicos que trabajaran la celulitis en cabina. En la farmacia te asesoramos con el plan diario –tanto oral como tópico– para llevarlo a cabo desde casa. Te recordamos que puedes hacer tus compras de productos anticelúlíticos y reductores en nuestra farmacia online. De este modo te ayudaremos a mejorar el aspecto y frenar la evolución de la celulitis. Consulte los productos anticelulíticos disponibles en Farmaten, nuestra farmacia online. Tratamientos para la celulitis, mitos, verdades y consejos para combatirla. 2 comentarios en “Celulitis” Hola, tengo celulitis mixta y voy por 5to tratamiento con Velaslim plus. La esteticista me recomendó 4 sesiones más. Se me va a ir la celulitis ? Espero su respuesta Responder Hola Vic, no conocemos ese tratamiento, lo ideal es que tu esteticista quien te está tratando te pueda valorar y comentar tu progreso, un saludo Responder Deja una respuesta Cancelar la respuestaLos comentarios son revisados antes de publicarse. Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *Comentario * Nombre * Correo electrónico * He leído y acepto el tratamiento de mis datos personales. (+info) * Información sobre el tratamiento de datos de carácter personal Responsable del Tratamiento BASILIO VALLADARES SALMERÓN Avd. Las Palmeras, 53 Finca España 38205 San Cristóbal de La Laguna 922 646 816 – 922 661 371 Ext. 1La información será tratada con la única finalidad de prestar un mejor servicio profesional, atendiendo a las solicitudes de nuestros clientes. Finalidad Atender a las solicitudes de nuestros clientes vía online Legitimación del tratamiento Base jurídica del tratamiento Consentimiento informado recogido a través de checkbox “Destinatarios” (de cesiones o transferencias) Previsión o no de Cesiones No se realizarán cesiones de datos, salvo obligación legal, salvo obligación legal o en supuesto de necesidad. Previsión de Transferencias, o no, a terceros países No están previstas transferencias internacionales de datos. “Derechos” (de las personas interesadas) Referencia al ejercicio de derechos. Puede ejercer los derechos que legalmente le asisten en la dirección de correo electrónico habilitada por nuestro Delegado en Protección de Datos: dpd@canadat.es Adjuntando copia de su documento de identidad o equivalente, y reseñando el derecho que desea ejercer. Derecho a retirar el consentimiento prestado Derecho a reclamar ante la Autoridad de Control https://www.aepd.es/ Más información sobre tratamiento de datos personales en: https://farmaciatenerife.com/privacidad/ Guarda mi nombre, correo electrónico y web en este navegador para la próxima vez que comente.
Hola, tengo celulitis mixta y voy por 5to tratamiento con Velaslim plus. La esteticista me recomendó 4 sesiones más. Se me va a ir la celulitis ? Espero su respuesta Responder
Hola Vic, no conocemos ese tratamiento, lo ideal es que tu esteticista quien te está tratando te pueda valorar y comentar tu progreso, un saludo Responder