Farmacia Tenerife
Farmacia Tenerife vacuna varicela polémica

Vacuna de la varicela: la polémica está servida

Farmacia Tenerife vacuna varicela polémica
Autor: PublicDomainPictures

La Agencia Española de Pediatría (AEP) recomienda la vacunación frente a la varicela para todos los niños y las niñas. Siendo incluida en su calendario de vacunación y recomendada desde el año 2000.

Conoce más acerca de la varicela pinchando AQUÍ.

La primera dosis de la vacuna de la varicela, denominada ‘Varivax’ y desarrollada por Sanofi Pasteur MSD, se administra entre los 12-15 meses de edad mientras que la segunda dosis es a los 2-3 años de edad.

En niños, niñas y adolescentes que no hayan padecido la varicela, ni hayan sido vacunados con anterioridad, también se recomienda la vacunación en dos dosis, la segunda inyección se debe aplicar como mínimo cuatro semanas después de la primera dosis.

¿Qué ha ocurrido con la vacuna de la varicela?

El Ministerio de Sanidad ha decidido bloquear su venta en las farmacias, al darle categoría de medicamento de uso hospitalario.

Otra medida adoptada es su recomendación de uso. Ahora se recomienda administrar en niños y niñas de 12 años que no hayan pasado la enfermedad o en casos de riesgo (niños o niñas que padecen una enfermedad que les hacen más sensibles a la varicela).

Farmacia Tenerife Vacuna Varicela

¿Por qué pasa a ser de uso hospitalario?

Desde el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad se ha acordado con las comunidades autónomas este cambio para garantizar que su administración cumple los criterios del calendario de vacunación del Sistema Nacional de Salud (SNS).

Ahora la autoridad sanitaria, en este caso las propias Comunidades Autónomas, serán las que decidan en qué centros sanitarios públicos podrá administrarse la vacunas. La razón de ellos según Mª Mercedes Vinuesa, Directora General de Salud Pública es “para así poder controlar su uso”.

¿Por qué surge la polémica?

La Asociación Española de Pediatría (AEP) no comparte la decisión del Ministerio, siguen recomendando la pauta de dos dosis en las edades establecidas previamente. de 12-15 meses y a los 2-3 años de edad.

David Moreno, quien forma parte del Comité Asesor de Vacunas de la AEP sostiene que a los doce años de edad, el 90% de los niños y niñas ya han pasado por la varicela.

Por parte del Ministerio de Sanidad, Servicio Sociales e Igualdad fundamentan esta decisión en que la erradicación de la enfermedad podría generar un riesgo a la población adulta.

Mientras que en los niños y las niñas la enfermedad resulta benigna los adultos presentan mayores complicaciones.

Peligros ante la polémica

El enfrentamiento entre ambas partes deja a las familias sin saber qué hacer. Muchas de ellas, optan por adquirir la vacuna mediante otras vías, tales como Internet o en otros países donde no hay restricciones de venta (sobre todo en Portugal, Andorra y Francia), lo que puede generar un peligroso ‘efecto frontera’.

Estas medidas no son seguras para la salud ya que el traslado de la vacuna puede producir efectos indeseados si se rompe la cadena de frío que la mantiene en buen estado.

La polémica está servida, ¿cuál es tu opinión?
Rita Castro

Rita Castro

Farmacéutica. Supervisado por Basilio Valladares.