Sistema Personalizado de Dosificación: Seguridad y Adherencia Por El Equipo de Farmacia Finca España, 25 agosto, 2017 La seguridad con el uso de los medicamentos es un factor fundamental y prioritario para una atención sanitaria de calidad, por ello los profesionales de la salud estamos continuamente buscando estrategias para reducir el riesgo de error lo máximo posible en todas las etapas de uso de los medicamentos. Uso del Sistema Personalizado de Dosificación (SPD) para disminuir errores con los medicamentos y mejorar la adherencia terapéutica Los medicamentos son herramientas terapéuticas que nos ayudan a combatir de manera efectiva multitud de enfermedades, tanto agudas como crónicas. Para que sean eficaces y seguros, éstos deben ser utilizados de la manera concreta y acorde a las indicaciones que aparecen en el prospecto de cada medicamento. Debido a las diferentes características de los medicamentos (dosis, posología, forma farmacéutica, etc.) y la gran cantidad de factores que afectan en la toma de los mismos, en muchas ocasiones se cometen errores, tanto por parte de profesionales sanitarios como por parte de los propios pacientes. Actualmente, sabemos que los errores de medicación son un problema de salud pública y constituyen una de las fuentes de morbimortalidad prevenible más importantes en todo el mundo. Ésto quiere decir que un uso incorrecto de los medicamentos puede producir tanto efectos tóxicos cuando el error se produce por exceso de dosis o confusión entre medicamentos, o inefectividad terapéutica cuando es por defecto u omisión. Por suerte, se ha demostrado que estos errores se pueden reducir mediante diversas estrategias preventivas, entre las que se encuentra el Sistema Personalizado de Dosificación (SPD). Otra de estas estrategias es la de mejorar el diseño del envasado y etiquetado de los medicamentos para que sean más seguros, ya que en muchas ocasiones éste puede crear confusiones tanto en los profesionales sanitarios que dispensan, manipulan o administran medicamentos, como en los propios pacientes. Si os interesa este tema podéis obtener más información en la página web www.stoperroresdemedicacion.org, donde encontraréis mucha información, ejemplos y otros recursos de ayuda. Otro de los problemas relacionados con los medicamentos más importantes es la falta de adherencia terapéutica1, que no es más que el grado en que el paciente sigue las recomendaciones acordadas con el profesional sanitario, tanto en lo que respecta a sus medicamentos como a hábitos de vida saludable. Según la Organización de la Salud2, alrededor del 50% de los pacientes no es adherente a su tratamiento, sobre todo en algunos tratamientos como la Hipertensión Arterial, Diabetes o Asma. La falta de adherencia es una de las principales motivos de que los pacientes no consiguen los objetivos farmacoterapéuticos (fracaso terapéutico), de ahí su gran importancia y la necesidad de establecer estrategias preventivas en todos los niveles asistenciales sanitarios. El Sistema Personalizado de Dosificación (SPD)3 es una herramienta validada y protocolizada usada en la atención farmacéutica que nos ayuda a organizar la medicación que tomamos y que puede ser de gran valor para determinado tipo de pacientes (polimedicados, no adherentes, o con problemas a la hora de organizar su medicación4. Su objetivo principal es el de mejorar la adherencia y cumplimiento terapéutico. La red de farmacias en España es muy amplia, y al ser un establecimiento sanitario muy accesible permite realizar acciones para la detección de los pacientes que más se puedan beneficiar de los SPD. Además, puede resultar de mucha utilidad a la hora de dar a conocer este servicio asistencial a la población, que sin duda aporta valor a la labor farmacéutica y ayuda a que los pacientes usen mejor los medicamentos. Ventajas del SPD El servicio de SPD ofrece numerosas ventajas tanto para el paciente o su cuidador, como para el sistema de salud y los profesionales sanitarios. Las principales ventajas para el paciente son: Nos permite organizar mejor nuestros medicamentos y con ello controlar si hemos tomado correctamente nuestro tratamiento. Facilita al paciente o cuidador la organización de las tomas. Reduce los errores en la toma de los medicamentos y los problemas asociados a olvidos e intoxicaciones involuntarias. Evita confusiones en la conservación y en la manipulación de los medicamentos, sobre todo en aquellos que tienen envases similares. Aumenta el control sobre el tratamiento y mejora el cumplimiento. Facilita la prevención, detección y resolución de problemas relacionados con la medicación (contraindicaciones, interacciones, efectos adversos) Aumenta la adherencia terapéutica. Las ventajas para el Sistema Nacional de Salud Mejora de las tasas de cumplimiento terapéutico. Reducción del almacenamiento de medicación en el domicilio. Al optimizar el tratamiento puede reducir los ingresos e intervenciones por empeoramiento del paciente con el consiguiente ahorro de costes. Las ventajas para el médico Garantía de seguimiento. Información global sobre los medicamentos que toma el paciente. Información sobre incidencias. Inconvenientes del SPD No puede utilizarse para algunos medicamentos como sobres, jarabes,inhaladores, pomadas, jeringas, etc. Este sistema, a su vez, es compatible con otras herramientas que pueden resultar de utilidad para recordar la toma de la medicación, como son las aplicaciones de dispositivos móviles (RecuerdaMed, por ejemplo). Ya puede solicitar en su farmacia el Sistema Personalizado de Dosificación (SPD) de medicamentos y beneficiarse de sus ventajas, ¡¡su salud es el principal beneficio!! Referencias: (1) Se entiende adherencia terapéutica como el grado en que el paciente asume las normas o consejos dados por el profesional sanitario, tanto desde el punto de vista de hábitos o estilo de vida recomendados como del propio tratamiento farmacológico prescrito. Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria. El modelo CMO en consultas externas de Farmacia Hospitalaria. (2) World Health Organization. ADHERENCE TO LONG-TERM THERAPIES: Evidence for action. 2003 [Consultado 16/07/2017]. (3) del Arco J, Núñez J, Sáez de Buruaga S. Sistemas personalizados de dosificación. Funcionamiento. Farmacia Profesional 2008; 22:36-40 [Consultado 16/07/2017]. (4) Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos. Sistemas Personalizados de Dosificación. Procedimiento Normalizado de Trabajo. [Consultado 16/07/2017]. Co-autores de este artículo: Alfredo Montero Delgado Farmacéutico especialista en Farmacia Hospitalaria (Hospital Universitario Nuestra Señora de la Candelaria). Co-editor del blog “STOP Errores de Medicación”. Rita Castro Farmacéutica adjunta. Responsable de naturopatía y EFP. Farmacia Finca España Deja un comentario Cancelar respuesta Los comentarios son revisados antes de publicarse. Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *Comentario Nombre * Correo electrónico * He leído y acepto el tratamiento de mis datos personales. (+info) * Información sobre el tratamiento de datos de carácter personal Responsable del Tratamiento BASILIO VALLADARES SALMERÓN Avd. Las Palmeras, 53 Finca España 38205 San Cristóbal de La Laguna 922 646 816 – 922 661 371 Ext. 1La información será tratada con la única finalidad de prestar un mejor servicio profesional, atendiendo a las solicitudes de nuestros clientes. Finalidad Atender a las solicitudes de nuestros clientes vía online Legitimación del tratamiento Base jurídica del tratamiento Consentimiento informado recogido a través de checkbox “Destinatarios” (de cesiones o transferencias) Previsión o no de Cesiones No se realizarán cesiones de datos, salvo obligación legal, salvo obligación legal o en supuesto de necesidad. Previsión de Transferencias, o no, a terceros países No están previstas transferencias internacionales de datos. “Derechos” (de las personas interesadas) Referencia al ejercicio de derechos. Puede ejercer los derechos que legalmente le asisten en la dirección de correo electrónico habilitada por nuestro Delegado en Protección de Datos: dpd@canadat.es Adjuntando copia de su documento de identidad o equivalente, y reseñando el derecho que desea ejercer. Derecho a retirar el consentimiento prestado Derecho a reclamar ante la Autoridad de Control https://www.aepd.es/ Más información sobre tratamiento de datos personales en: https://farmaciatenerife.com/privacidad/