Novedades en el calendario vacunal de Canarias 2023 Por Iballa González Díaz, 12 julio, 2023 La Consejería de Sanidad de Gobierno de Gobierno de Canarias ha aprobado la modificación del Calendario Vacunal para todas las edades de la vida en la Comunidad Autónoma de Canarias, con el objetivo de garantizar la equidad en el acceso a las vacunas, dentro de una Estrategia Global Frente a las enfermedades transmisibles. Para ello, incorpora a la oferta vacunal ya existente en Canarias, nuevas vacunas en función de su carga de enfermedad. Las enfermedades objeto de aplicación sistemática de vacunas son aquellas que la Dirección General de Salud Pública determina en función de las diferentes circunstancias epidemiológicas y los recursos disponibles. La aparición de nuevas vacunas frente a diferentes enfermedades, junto a otras cada vez más inmunógenas y menos reactogénicas, y la modificación en el comportamiento epidemiológico de algunas enfermedades frente a las cuales en la actualidad se aplican vacunas determinan la necesidad de modificar el Calendario Vacunal vigente en la Comunidad Autónoma. El calendario vacunal de Canarias vigente para este 2023 es el siguiente (pulse en la imagen para verla a pantalla completa). Novedades en el calendario vacunal de Canarias del año 2023 Los cambios introducidos en el calendario vacunal para toda la vida son los siguientes. 1. Vacuna frente al rotavirus Se establece la vacunación frente al rotavirus en lactantes nacidos entre las semanas 25+0 y 32+6 de gestación, clínicamente estables y sin contraindicaciones. Atendiendo a la edad gestacional, al nacimiento y ficha técnica de las vacunas utilizadas la pauta de vacunación será de dos o tres dosis. Los lactantes con antecedentes de prematuridad tienen un riesgo incrementado de complicaciones por enfermedades infecciosas, sobre todo en los primeros 24 meses de vida, siendo este mayor cuanto menor es el peso al nacer. Una de estas infecciones es la causada por el rotavirus, que es la causa más frecuente de diarrea de origen infeccioso en los primeros cinco años de vida, con especial virulencia en los dos primeros años. 2. Vacuna frente a la Enfermedad meningocócica por serogrupo B Ante la conveniencia de bajar la edad de la vacuna frente a la Enfermedad meningocócica por Serogrupo B se ha determinado el adelanto de la misma a los dos, cuatro y doce meses de edad. Esta vacunación se introdujo en el calendario vacunal para todas las edades de la vida mediante la Orden 3325, BOC Nr,126 de 3 de julio de 2019, con una pauta de administración a los 3, 5 y 13-14 meses de vida. 3. Vacuna frente a la gripe en población infantil entre 6 y 59 meses de edad Se incorpora la vacunación frente a la gripe en la población infantil entre 6 y 59 meses de edad. Los organismos internacionales, como la Organización Mundial de la Salud (OMS) o el Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades (ECDC) lo recomiendan, por lo que se determina su incorporación en el calendario de vacunación. Con la finalidad de alcanzar buenas coberturas en la implantación del programa, se recomienda la utilización de una sola dosis en esta franja de edad. Además de la vacuna inyectable intramuscular, estará la opción de aplicar esta vacuna en pulverización intranasal. 4. Vacuna frente al Virus del Papiloma Humano Se incluye la vacunación de los varones adolescentes, a la edad de doce años, en el programa de vacunación sistemática frente al virus del papiloma humano (VPH). La pauta de vacunación será de dos dosis para los niños y niñas de doce años de edad, con un intervalo mínimo de seis meses entre dosis. Se mantiene la vacunación frente a VPH para los hombres que tienen sexo con hombres (HSH) hasta los 26 años de edad. Se abre la vacunación frente a VPH para las mujeres con enfermedad inflamatoria intestinal (EII) y conizadas de cualquier edad; administrar la primera dosis de la vacuna, preferentemente, en el primer mes tras la conización y no más tarde de seis meses. Completando la pauta de tres dosis dentro del primer año tras la conización. 5. Vacuna frente al herpes zóster Se incorpora la vacunación frente al herpes zóster en personas con unos determinados perfiles de riesgo (HZ de repetición) a partir de los 18 años de edad. Se incorpora la vacunación sistemática frente a HZ para la población general, en la cohorte de 65 y 80 años. La vacunación a los 80 años se suprimirá cuando la primera cohorte vacunada a los 65 años cumpla 80 años, lo cual se verificará a lo largo del año 2038. La pauta de vacunación será de dos dosis separadas entre si, al menos 8 semanas. El Herpes Zóster es una enfermedad muy prevalente, con mayor incidencia a partir de los 50 años y en mujeres, aumentando con la edad y, de manera considerable, con la presencia de inmunodepresión y ciertas condiciones de riesgo. Presenta una baja mortalidad, pero las complicaciones que puede presentar, sobre todo la neuralgia postherpética (NPH), pueden ocasionar discapacidad y disminuir la calidad de vida. 6. Vacuna antineumocócica conjugada Se incorpora la vacuna conjugada antineumocócica frente a 20 serotipos a los 65 años de vida, junto a la vacunación de las personas incluidas en los perfiles de riesgo establecidos en los protocolos emitidos por la Dirección General de Salud Pública del Servicio Canario de la Salud. Protección contra el Virus Respiratorio Sincitial Además, la Consejería de Sanidad está estudiando la viabilidad de implementar el anticuerpo monoclonal frente al virus respiratorio sincitial (VRS) para la próxima temporada, en niños de riesgo, y también en niños sanos que hayan nacido en dicha temporada. El Archipiélago será una de las ocho comunidades que pruebe este anticuerpo, evitando así que los brotes de VRS sean intensos y que además se reduzcan las infecciones. Hay que recordar que este año en Canarias hubo una gran onda epidémica estacional que produjo problemas con colapsos tanto en Atención Primaria como Hospitalaria, con menores hospitalizados, en algunos casos de gravedad. La opinión del experto El pediatra y miembro del Comité Asesor de Vacunas regional, Luis Ortigosa, ha destacado las siguientes incorporaciones en el calendario vacunal para todas las edades en Canarias: La administración de la vacuna frente al virus del papiloma humano (VPH) en adolescentes varones. La protección contra el virus respiratorio sincitial (VRS) causante de la bronquiolitis en lactantes. La inclusión de los niños (entre los seis meses y los cinco años) en la próxima campaña contra el virus de la gripe. Las asociaciones de pediatría que habían cursado estas recomendaciones vacunales dirigidas a la población infantil y adolescente esperan ahora “el respaldo de las familias” para que sean un éxito. Recursos de información: Calendario vacunal infantil de Canarias y vacunas no subvencionadas Calendario vacunal para todas las edades de la vida del SCS Orden de 10 de julio de 2023, por la que se aprueba el calendario vacunal para todas las edades de la vida de la Comunidad Autónoma de Canarias (BOC 24/07/2023). Comité Asesor de Vacunas de la Asociación Española de Pediatría Conoce Farmaten, la farmacia online de Canarias con envío gratis y los mejores precios en alimentación infantil 4 comentarios en “Novedades en el calendario vacunal de Canarias 2023” Porque si está aprobado. Aún hay que pagar la Bexero? Responder Hola Claudia. Esta vacuna está financiada sólo para aquellos niños nacidos después del 1 de Julio de 2019. Saludos Responder Las vacunas para 6 años son subvencionadas o hay que pagarlas ? Responder Hola Rosina. Las dos vacunas están financiadas en el calendario de Canarias siempre y cuando se hayan seguido las pautas anteriores correctamente. Saludos Responder Deja un comentario Cancelar respuesta Los comentarios son revisados antes de publicarse. Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *Comentario Nombre * Correo electrónico * He leído y acepto el tratamiento de mis datos personales. (+info) * Información sobre el tratamiento de datos de carácter personal Responsable del Tratamiento BASILIO VALLADARES SALMERÓN Avd. Las Palmeras, 53 Finca España 38205 San Cristóbal de La Laguna 922 646 816 – 922 661 371 Ext. 1La información será tratada con la única finalidad de prestar un mejor servicio profesional, atendiendo a las solicitudes de nuestros clientes. Finalidad Atender a las solicitudes de nuestros clientes vía online Legitimación del tratamiento Base jurídica del tratamiento Consentimiento informado recogido a través de checkbox “Destinatarios” (de cesiones o transferencias) Previsión o no de Cesiones No se realizarán cesiones de datos, salvo obligación legal, salvo obligación legal o en supuesto de necesidad. Previsión de Transferencias, o no, a terceros países No están previstas transferencias internacionales de datos. “Derechos” (de las personas interesadas) Referencia al ejercicio de derechos. Puede ejercer los derechos que legalmente le asisten en la dirección de correo electrónico habilitada por nuestro Delegado en Protección de Datos: dpd@canadat.es Adjuntando copia de su documento de identidad o equivalente, y reseñando el derecho que desea ejercer. Derecho a retirar el consentimiento prestado Derecho a reclamar ante la Autoridad de Control https://www.aepd.es/ Más información sobre tratamiento de datos personales en: https://farmaciatenerife.com/privacidad/
Hola Claudia. Esta vacuna está financiada sólo para aquellos niños nacidos después del 1 de Julio de 2019. Saludos Responder
Hola Rosina. Las dos vacunas están financiadas en el calendario de Canarias siempre y cuando se hayan seguido las pautas anteriores correctamente. Saludos Responder