Farmacia Tenerife
Ola de calor

El verano se adelanta con la llegada de la primera ola de calor y calima del año en Canarias

El periodo estival no se va a hacer esperar este año. Todo lo contrario. A más de un mes del comienzo oficial del verano, la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha emitido un comunicado advirtiendo sobre unas temperaturas “excepcionalmente altas para la época del año”. Estas máximas podrían situarse entre los 30 y los 32 grados en las islas de la provincia de Santa Cruz de Tenerife y entre los 32 y los 37 o 38 en la provincia oriental. A consecuencia de esta masa de aire cálido y seco de orígen africano, tal y como lo explica la AEMET, a lo largo del sábado 11 de mayo y durante los días posteriores, se alcanzarán temperaturas considerablemente más altas que las habituales para estas fechas.

La agencia emitió un comunicado, aunque no llega, de momento, a elevar una alerta amarilla o naranja. En tal caso, los meteorólogos recuerdan que, ante una alerta amarilla, “no existe riesgo meteorológico para la población en general, aunque sí para algunas actividades determinadas”, mientras que si se trata de una naranja, “existe un riesgo meteorológico importante, con fenómenos no habituales y con cierto peligro para las actividades habituales”.

De la misma forma, el delegado de la AEMET, Jesús Agüera, sostuvo para el Diario de Avisos que el día en el que más azotará el calor será, “sin duda alguna”, el domingo y que “comenzará a remitir el martes”. Además, señaló que las zonas que más sufrirán las consecuencias de la ola de calor y calima serán el sur de Tenerife y la provincia de Las Palmas.

El calor, además, no viene solo y estará acompañado por la calima, fenómeno que contribuye significativamente en esta subida de las temperaturas que afectará al Archipiélago y a mitad occidental de la Península, aumentando también las máximas de Córdoba, el sur de Extremadura, el valle del Guadalquivir o Madrid hasta alcanzar en torno a los 37 grados. Desde la AEMET remarcan que estas cifras se sitúan entre 10 y 15 grados más altas que las habituales a estas alturas del año.

Cuatro años atrás, ya se dieron estas circunstancias en Canarias con el aumento de 2,4 grados de la temperatura media durante el mes de mayo con respecto a la media habitual de dicho mes. Precisamente ese mismo año, en mayo se registraron unas de las cifras más altas de la historia en términos de calor, alcanzándose los 42 grados en puntos como Lanzarote o Valencia.

 

Medidas de precaución y consejos

Ante situaciones meteorológicas extraordinarias como esta ola de calor, las personas con problemas respiratorios, con alergias, con pieles sensibles, ancianos o niños están más propensas a sufrir las consecuencias del calor o de la calima. Teniendo esto en cuenta, así como las condiciones meteorológicas delicadas, son numerosas las precauciones que se han de tomar y los consejos que los expertos proporcionan a la población para que ocurra el menor número de desgracias posible.

En primer lugar, la Agencia Estatal de Meteorología advierte sobre el aumento del índice de radiación ultravioleta a la que se expone el país durante esta ola de calor. En una escala que va del 1 al 11, se estima que los valores fluctúen entre 8 y 11. Estos números están estrictamente relacionados con la intensidad con la que la radiación ultravioleta llega a la tierra y, por tanto, a la intensidad con la que impactan en la piel humana y los efectos que producen en esta.

Son de sobra conocidas las repercusiones de no protegerse de los rayos UVA y UVB. De hecho, desde nuestra página web ya hemos informado a través de artículos que abogan por el disfrute responsable del sol y ofrecen consejos y productos que mantengan a la población alejada de los efectos adversos de los rayos.

Ante la situación de temperaturas extremas que nos espera, conviene recordar las sugerencias para reducir la exposición al sol y remarcar que, en estos casos, habrá que llevar a cabo estas medidas con especial énfasis:

  1. Controlar el horario y tiempo de exposición, evitando horas comprendidas entre las diez de la mañana y las cuatro de la tarde.
  2. Resguardarse del sol.
  3. Taparse con prendas, sombreros, gorras o gafas de sol.
  4. Utilizar un protector solar con un factor de protección (FPS) lo más alto posible.

En segundo lugar, ante la adversidad de sufrir alguna enfermedad respiratoria como pueden ser el asma o la enfermedad obstructiva crónica (EPOC), la calima es uno de los factores externos propensos a agravar las afecciones o los síntomas de estas debido a que el polvo en suspensión contribuye a resecar las vías respiratorias.

Con el objetivo de no empeorar la manifestación de dichos síntomas, en situaciones como la que viviremos estos días se recomienda:

  1. Evitar, en la medida de lo posible, exponerse al sol.
  2. Mantener las puertas y ventanas cerradas.
  3. Hidratarse con asiduidad y rehuir del ejercicio físico al aire libre.
  4. Es imprescindible tomar la medicación todos los días (generalmente inhalada), de manera preventiva, aunque el paciente se encuentre bien.

Asimismo, desde Sanidad también se han pronunciado ofreciendo a la población consignas de cómo actuar frente a esta clase de fenómeno meteorológico. Frente a posibles señales como las molestias torácicas, la tos, las palpitaciones, la fatiga o el incremento a la susceptibilidad a infecciones respiratorias, la Consejería de Sanidad aconseja a las personas propensas a esta clase de episodios, como los niños, ancianos y personas con enfermedades respiratorias o cardiovasculares crónicas, a no exponerse al aire libre, limpiar las superficies polvorientas con paños húmedos y mantenerse en ambientes húmedos e hidratarse.

Desde la AEMET adelantan que, a partir del próximo miércoles 15 de mayo, cesará la entrada de aire cálido y se sustituirá por un aire más fresco procedente del Atlántico, provocando una bajada de las temperaturas y una vuelta a los valores térmicos habituales.

Basilio Valladares Salmerón

Basilio Valladares Salmerón

Doctor en Farmacia. Titular del Grupo Salud Finca España con más de 20 años de experiencia en el ámbito de la salud.

Deja un comentario

Los comentarios son revisados antes de publicarse. Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *